MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES
Todos los cuerpos tienen cualidades eléctricas, esto quiere decir, que unos tienen la capacidad de transmitir muy bien la corriente eléctrica, y otros no tan bien. En cambio existen otros que no la transmiten. Cada uno de estos cuerpos reciben una denominación genérica: Conductores, semiconductores, y aislantes, respectivamente.
Conductores:
Son materiales que ofrecen poca resistencia al paso de la circulación de electrones. Todos los metales, carbón, ácidos y soluciones salinas son conductores.
Los conductores mejores conductores son la Plata, el Cobre, y el Aluminio, estos dos últimos son los más empleados, mientras que el primero se utiliza en pequeñas cantidades dado su precio.
Los conductores se diferencian en hilo, cable y pletina:
* Hilo: Conductor entero y cilíndrico que no pasa de 4 mm2 de sección.
* Cable: Conductores formados por "hilillos " de menor sección enrolladlos en
espiral.
* Pletina: Conductor de forma rectangular.
El grosor de los conductores se mide en milímetros cuadrados. Existen lo que denominamos secciones normalizadas, es decir, secciones que se comercializan, aquí están las utilizadas:
0,5 mm2, O, 75 mm2, 1 mm2, 1,5 mmr
2,5 mm2, 4 mm2, 6 mm2,10 mm2
16 mm2, 25 mm2, 35 mm2, 50 mm2
70 mm2, 95 mm2, 120 mm2, 150 mm2..
Aislantes:
Son materiales que prácticamente no conducen la electricidad. Se utilizan para aislar o cortar el paso a la corriente eléctrica.
Las características eléctricas que debe poseer los aislantes son: resistividad, resistencia a las tensiones de perforación y constante dieléctrica, etc.
Otras propiedades son:
1. - No deben ser higroscópicos, es decir, no deben de absorber humedad.
2. - No deben ser inflamables.
3. - Deben ser resistentes al calor.
4.- Tener las propiedades mecánicas, según la utilización del aislante (dureza, elasticidad, maleabilidad, etc.)
Por su origen se distinguen dos tipos de aislantes NATURALES y ARTIFICIALES.
Aislantes NATURALES:
Aire (seco), aceite mineral (que no contenga agua ni ácidos), lana, seda, goma laca (usada en alta tensión), papel, mica, amianto, esteatita, cuarzo, betún, asfalto, vidrio, porcelana, etc.
Aislantes ARTIFICIALES:
Se elaboran mediante dos métodos químicos diferentes llamados poli condensación y polimerarizadón. Por el primer método se obtiene el aislante llamado baquelita y por el segundo el cloruro de polivinilo (P. V. C), con estos dos aislantes se fabrican tanto las cajas, tubos, mecanismos eléctricos y los aislantes de los conductores entre otros.
Semiconductores:
Hay sustancias que tienen unas características intermedias entre los conductores y los aislantes, teniendo en cuenta además la particularidad de que la misma aumenta con la temperatura.
Son semiconductores las siguientes sustancias: selenio, óxido de cobre, germanio, silicio, etc. Se emplean principalmente en rectificadores y transistores.