USUARIOS CONECTADOS |
Hay 200 invitados y ningún miembro en línea
|
VISITAS |
03586205
Hoy Ayer Semana U.semana Mes U.Mes Total
163 918 4036 572366 32052 29490 3586205
Tu IP: 3.226.122.122
2023-03-31 04:51
|
|
 |
|
|
-
Detalles
-
Categoría de nivel principal o raíz: R.E.B.T.
-
Visto: 44996
Página 18 de 28 Tema: ITC-BT-26 Instalaciones interiores en viviendas: prescripciones generales de instalación. | P | En una vivienda tenemos los distintos circuitos: alumbrado, tomas auxiliares etc. El conductor de protección del alumbrado tiene una sección de 1.5 mm2 y el de tomas auxiliares 2.5 mm2. Supongamos que para pasar los conductores de una caja de empalmes a otra quiero solo pasar un conductor de protección, puedo solo pasar un conductor de 4 mm que es equivalente la sección del conductor del alumbrado mas el de tomas auxiliares 1.5 mm2+2.5 mm2 = 4 mm2. Esperando de tus gratas noticias recibe un saludo cordial | R | a) Cabe recordar que son las Comunidades Autónomas las que poseen plena competencia para aplicar los reglamentos de seguridad industrial, de modo que, ante un posible conflicto, éste se debe dirimir con los Servicios competentes de la misma. b) En la ITC-BT-26 de instalaciones interiores en viviendas dice el apartado 6.1.2 lo siguiente: "los conductores de protección serán de cobre y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se instalarán por la misma canalización que éstos y su sección será la indicada en la ITC-BT-19" Como los trazados de los circuitos no suelen ser coincidentes es por lo que normalmente cada circuito tiene sus propios conductores de protección. No obstante la ITC-BT-18 (apartado 3.4) de aplicación general, no sólo a viviendas, pero también a viviendas dice: "cuando el conductor de protección sea común a varios circuitos la sección de ese conductor debe dimensionarse en función de la mayor sección de los conductores de fase". Por lo tanto nada impide que por coincidencia del trazado se utilice un conductor de protección común a varios circuitos, en cuyo caso la sección se determina en función de la mayor sección de los conductores de fase. En el caso que se menciona, si la mayor sección del conductor de protección de entre los dos circuitos es de 2,5 mm2, bastaría una sección de 2,5 mm2 para el conductor de protección común. Recordemos que en los sistemas TT, en caso de defecto las intensidades de defecto están limitadas por la resistencia de puesta a tierra de la vivienda y del transformador de distribución, y que por tanto, son intensidades pequeñas. El requisito de la sección en función de los conductores de fase es más bien por motivos mecánicos y de tendido. No obstante, cabría valorar la posibilidad de rotura del conductor de protección, ya que, en ese caso, se perjudicarían los circuitos a los que fuera común. | P | Me dirijo a ustedes porque necesitaría respuesta a ciertas cuestiones acerca de la norma UNE-EN-61009 con título "Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual, con dispositivo de protección contra sobreintensidades incorporado, para usos domésticos y análogos". Ya me he dirigido anteriormente a AENOR y a AFME (Asociación de fabricantes de material eléctrico) y he recibido informaciones contradictorias que me han hecho trasladarles a ustedes las siguientes cuestiones acerca de dicha norma: 1º ¿La norma UNE-EN-61009 es de obligado cumplimiento? 2º En la GUÍA-BT-26, GUÍA TÉCNICA DE APLICACIONES: INSTALACIONES INTERIORES, adjunto dicha página, en la tabla aparecen productos y normas de aplicación. ¿Quiere decir esto que estos productos deben, obligatoriamente, cumplir la norma de aplicación correspondiente, en este caso la UNE-EN-61009?. | R
| En el marco del Reglamento electrotécnico para baja tensión de 2002, las normas no son nunca obligatorias, ni siquiera las que figuran expresamente en el texto, las cuales únicamente confieren presunción de conformidad con las disposiciones reglamentarias. No obstante, los materiales y equipos utilizados deben responder a la utilización prevista por el instalador, de acuerdo con lo indicado en el propio Reglamento y sus ITCs. Y, por supuesto, cumplir con las directivas de la Unión Europea que les sean aplicables. Según el artículo 23 del Reglamento, si no se desea realizar una aplicación literal del texto, se puede acudir a la aplicación de técnicas de seguridad equivalentes, pero en ese caso deben ser justificadas de manera expresa por el proyectista y aprobadas por la Comunidad Autónoma. La Guía responde al mandato del artículo 29 del Reglamento. Como éste señala, su objetivo es la "aplicación práctica de las previsiones del Reglamento y sus ITCs". Por lo tanto, aunque no sea vinculante, se entiende que la Guía contiene las indicaciones que se consideran de más utilidad en relación con la materia tratada. La lista de normas que, en dicha guía, figuran tras el apartado 5 de la ITC BT 26 tiene, por lo tanto, la finalidad de informar sobre las normas vigentes sobre los distintos elementos que se pueden encontrar en el cuadro general de mando y protección de una vivienda, que también se ofrece, como ejemplo, en la figura A. |
|
|
 |
|