25 | 09 | 2023
MENÚ PRINCIPAL
ZONAS
ACCESO USUARIO
USUARIOS CONECTADOS

Hay 173 invitados y ningún miembro en línea

VISITAS
03763059
Hoy
Ayer
Semana
U.semana
Mes
U.Mes
Total
461
873
461
752834
22726
30348
3763059

Tu IP: 35.175.191.46
2023-09-25 08:56
PUBLICIDAD

Índice del artículo

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, RD842/2002

 

  • EQUIPO: 1/RD842/2002. Telurómetro o medidor de resistencia de puesta a tierra.

 

 

APLICACIÓN:

 

o   Medida de la resistencia de puesta a tierra por el todo clásico de los 3 terminales y 2 picas auxiliares.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

 

o   Campo de medida mínimo de 0,1 Ω hasta 1000 Ω.

o   Funcionamiento en corriente alterna.

o   La frecuencia de funcionamiento no debe ser ni 50 Hz, ni un múltiplo de 50 Hz.

o   Exactitud básica mejor o igual del  30%

 

REQUISITOS DE MANTENIMIENTO:

 

o   Verificar cada 6 meses el estado de los cables de conexión ya que están formados por bobinas de gran longitud.

o   Comprobar que no existen cortes o deterioro del aislamiento en los cables.

 

REQUISITOS DE CALIBRACIÓN:

 

o   Calibración como medidor de resistencia en todo su rango de medida especificado.

o   Plazo recomendado: entre 12 y 24 meses, según la frecuencia de uso.

 

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO:

 

o   El plazo inicial de calibración se de 12 meses hasta que se disponga de un historial suficiente que justifique su ampliación progresiva hasta un máximo de 24 meses.

o   En la mayoría de los casos basta comprobar que las desviaciones certificadas en la calibración serán menores que la exactitud básica especificada en las características técnicas, ya que la incertidumbre de calibración debe ser pequeña (menor de la cuarta parte de la exactitud básica especificada).

o   Cuando la incertidumbre de calibración no sea menor de la cuarta parte de la exactitud básica especificada para el equipo el criterio de aceptación se comprobar si la suma de  las  desviaciones  certificadas  en  la  calibración  (en  valor  absoluto)  más  la incertidumbre es menor que esta exactitud básica.

 

OBSERVACIONES:

 

o   No tiene que ser necesariamente un equipo individual, sino que puede venir integrado en un equipo multifunción denominado comprobador de baja tensión.

o   Existen telurómetros provistos con dos pinzas de corriente cuya utilización puede presentar ventajas para algún tipo de instalaciones ya que no es necesario clavar las picas auxiliares, (por ejemplo en zonas urbanas donde no es posible clavar las picas auxiliares).

o   Norma de referencia para el fabricante del equipo: UNE-EN 61557-5

 

 

  • EQUIPO: 2/RD842/2002. Megóhmetro o medidor de resistencia de aislamiento.

 

 

 

APLICACIÓN:

 

o   La medida de la resistencia de aislamiento de una instalación.

o   Medida de la resistencia de aislamiento en instalaciones MBTS, MBTP.

o   Medida de la resistencia de aislamiento de cables y folios radiantes respecto a tierra.

o   Medida  de  la  resistencia  de  aislamiento  en  paredes  y  suelos  en  locales  no conductores.

o   Medida de la resistencia de suelos en quirófanos y salas de intervención.

 

       CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

 

o   Campo de medida mínimo de  50 kΩ a 100 MΩ. Tensiones de prueba como mínimo de 250 V, 500 V y 1000 V, en corriente continua.

o   El megóhmetro debe ser capaz de inyectar al menos 1mA para una tensión de prueba de 250 V y con una resistencia de carga de 0,25 MΩ.

o   Debe ser capaz de inyectar al menos 1mA para una tensión de prueba de 500 V y con una resistencia de carga de 0,50 MΩ.

o   Debe ser capaz de inyectar al menos 1mA para una tensión de prueba de 1000 V y con una resistencia de carga de 1,0 MΩ.

o   Exactitud básica mejor o igual del 30% para el campo de medida entre 50 kΩ  a 100 MΩ.

o   Exactitud de la tensión de prueba con la corriente de 1mA, mejor o igual del 10%.

 

       REQUISITOS DE MANTENIMIENTO:

o   No tiene requisitos específicos.

 

REQUISITOS DE CALIBRACIÓN:

 

o   Calibración en todo el rango de medida de resistencia para las tres tensiones.

o   Calibración de las tensiones de salida de 250 V, 500 V, y 1000 V, con la resistencia de carga necesaria en cada caso para que la intensidad sea de 1 mA.

o   Plazo recomendado: entre 12 y 24 meses, según la frecuencia de uso.

 

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO:

 

o   El plazo inicial de calibración se de 12 meses hasta que se disponga de un historial suficiente que justifique su ampliación progresiva hasta un máximo de 24 meses.

o   En la mayoría de los casos basta comprobar que las desviaciones certificadas en la calibración serán menores que la exactitud básica especificada en las características técnicas, ya que la incertidumbre de calibración debe ser pequeña (menor de la cuarta parte de la exactitud básica especificada).

o   Cuando la incertidumbre de calibración no sea menor de la cuarta parte de la exactitud básica especificada para el equipo el criterio de aceptación se comprobar si la suma de  las  desviaciones  certificadas  en  la  calibración  (en  valor  absoluto)  más  la incertidumbre es menor que esta exactitud básica.

 

OBSERVACIONES:

 

o   No tiene que ser necesariamente un equipo individual, sino que puede venir integrado en un equipo multifunción denominado comprobador de baja tensión. El equipo puede disponer de accesorios para medir la resistencia de aislamiento de suelos y paredes.

o   Norma de referencia para el fabricante del equipo: UNE-EN 61557-2

 

 

BUSCAR EN PORTAL
PORTAL ELECTROZONA