25 | 09 | 2023
MENÚ PRINCIPAL
ZONAS
ACCESO USUARIO
USUARIOS CONECTADOS

Hay 114 invitados y ningún miembro en línea

VISITAS
03762993
Hoy
Ayer
Semana
U.semana
Mes
U.Mes
Total
395
873
395
752834
22660
30348
3762993

Tu IP: 35.175.191.46
2023-09-25 08:21
PUBLICIDAD

 

DIFERENCIADORES DE FLANCOS DE SUBIDA DIFU(13) Y DE BAJADA DIFD(14)

 

0.- Introducción (estados de una señal)

 

          La transición de “nivel bajo” a “nivel alto” se llama flanco de subida.

          La transición de “nivel alto” a “nivel bajo” se llama flanco de bajada.

 

 

 

 

 

1.- Símbolo de relés

 

 

2.- Área de datos

 

          Relé = CIO – W – AR – HR – IR

 

3.- Programación 

 

 

4.- Descripción de funcionamiento

 

          La función DIFU(13) activa un relé solo durante un ciclo de scan en el flanco de subida de la condición A.

 

          La función DIFD(14) activa un relé solo durante un ciclo de scan en el flanco de bajada de la condición B.

 

5.- Observaciones

 

          El funcionamiento de DIFU(13) y DIFD(14) puede ser incierto cuando se programa entre las instrucciones IL(02) e ILC(03), entre las de salto JMP(04) y JME(05) y en las subrutinas SBN(92) y SBS(91).

 

6.- Diagrama de estados y tiempos

 

 

 

 

7.- Ejemplos y pruebas

 

     -  Comprobar el funcionamiento normal de la función.

     -  Comprobar el comportamiento de estas funciones según se indica en el apartado de observaciones.

 

Ejemplo de funcionamiento de los DIFUs:

 

Mostramos, a continuación, dos animaciones de como funcionan estas dos funciones poniendo el ciclo de scan del PLC paso a paso.

 

Ejemplo DIFU(13):

 

 

Ejemplo DIFD(14):

 

BUSCAR EN PORTAL
PORTAL ELECTROZONA