FUNCIÓN ESCALAR SCL(194)
La función escalar es muy usada para convertir datos de un formato a otro, mediante el uso de una ecuación lineal.
Para entenderlo debemos fijarnos en el siguiente gráfico:
FIGURA 1
En él podemos ver una recta definida por dos puntos (As, Ad) y (Bs, Bd).
Esta recta muestra un valor, de salida R para un valor de entrada S.
Está claro que dependiendo de la posición de la recta dentro de los ejes de coordenadas, la relación entre S y R variará.
FIGURA 2
Como muestra, podemos ver en la figura 1, que para un incremento de S corresponderá un incremento más pequeño de R y en la figura 2, lo contrario, para un incremento pequeño de S tendremos un incremento mayor de R.
CÁLCULO DE LA RECTA:
Para obtener el valor de R a partir de S, usaremos la siguiente fórmula:
R = Bd - ((Bd - Ad) ÷ (Bs – As) × (Bs – S))
Como ejemplo: Para, una recta definida por los puntos.
As = 10
Bs = 100
Ad = 100
Bd = 1000
Y un valor de entrada.
S = 15
Obtendremos el resultado:
R = 1000 – ((1000 – 100) ÷ (100 – 10) × (100 – 15)) = 150
¿PARA QUÉ SIRVE ESTO?:
Supongamos que tenemos una entrada analógica en nuestro autómata. Esta nos da valores, comprendidos entre 4 y 20 mA.
Es un rango de lectura un poco extraño para ser interpretado y preferimos verlo en uno comprendido entre 0 y 100 %.
Está claro que los puntos, que definen la recta son:
As = 4
Bs = 20
Ad = 0
Bd = 100
Así para una entrada de S = 6.2 mA obtendremos un resultado R = 13.75 %
FIGURA 3
Las aplicaciones pueden ser muchas. Conversión de tipo de unidad o dato, regulaciones, etc.
FUNCIÓN SCL(194), PARA PLC OMRON:
Los autómatas OMRON ya llevan incorporada una función que realiza estos cálculos. Solo hay que escribir los parámetros y darle el valor de entrada.
Hay que tener en cuenta que esta función convierte los valores de entrada en hexadecimal a BCD en la salida. Por ello, es obligatorio que los puntos As, Bs se escriban en hexadecimal y los puntos Ad, Bd sean en BCD.
NOTA: Si tienes problemas para entender qué es “hexadecimal” o “BCD”, te lo explicamos en este artículo: SISTEMAS DE NUMERACIÓN
El símbolo de diagrama de relés es el mostrado en la figura 4.
FIGURA 4
S es el canal de entrada. (HEX)
P1 es el primer canal de parámetro: Ad en BCD
P2 es el segundo canal de parámetro: As en HEX
P3 es el tercer canal de parámetro: Bd en BCD
P4 es el cuarto canal de parámetro: Bs en HEX
R es el canal de salida. (BCD)
Una vez definida la recta con los valores P1 a P4 y cuando la ejecución de la instrucción sea ON. La función cogerá el valor de lectura en el canal de entrada y mostrará el valor de salida en R.
PROGRAMA DE EJEMPLO:
Tenemos un depósito de agua al que queremos medir su nivel. Figura 5
Para hacerlo se instala una sonda que mide la altura del nivel de agua y se lo transmite a un autómata, mediante una señal de 4-20 mA.
Esta señal se lee en una entrada analógica que la convierte en puntos. El rango es de 0-4000 puntos y es mostrada en el canal I/O 2001.
La sonda del depósito mide un nivel de entre 0-550 cm.
FIGURA 5
Con estos datos crearemos un programa con el CX-PROGRAMMER. Definiremos los puntos de la recta (Figura 6) y a través de la función escalar SCL(194) leeremos el valor del canal I/O 2001 convirtiéndolo al nivel en cm del depósito; mostrándolo en el DM50.
FIGURA 6
Los canales de parámetros de la función SCL(194) serán desde el DM10 al DM13 y se configurarán como muestra la figura 7.
FIGURA 7
Ya solo queda programar la función escalar. Figura 8
FIGURA 8
El programa ya está terminado. Solo falta probarlo.
Conectamos con el PLC y transmitimos el programa.
Pasamos al estado MONITOR y se cargan los parámetros en sus DM correspondientes. Figura 9
FIGURA 9
A continuación la función SCL(194) coge el valor del canal de entrada y lo convierte, mostrando el resultado por el canal de salida. Figura 10
FIGURA 10
Observamos que un valor de entrada de 2626 puntos (HEX, A42) es convertido a 361 cm. Según varíe el canal de entrada lo hará el de salida.
Esto es todo. Hay una copia del programa de ejemplo en este ENLACE, por si queréis revisarlo.