25 | 09 | 2023
MENÚ PRINCIPAL
ZONAS
ACCESO USUARIO
USUARIOS CONECTADOS

Hay 58 invitados y ningún miembro en línea

VISITAS
03762932
Hoy
Ayer
Semana
U.semana
Mes
U.Mes
Total
334
873
334
752834
22599
30348
3762932

Tu IP: 35.175.191.46
2023-09-25 07:44
PUBLICIDAD

CIRCUITO ELÉCTRICO BÁSICO: SIMBOLOGÍA

Generador, conductor, receptor

 Generador:

Recibe el nombre de Generador eléctrico todo aparato o máquina capaz de producir energía eléctrica, es decir, movimiento de electrones, utilizando otro tipo de energía.

TIPOS:

*  Térmicos:             Pares termoeléctricos.

*  Lumínicos:            Fotocélulas

*  Químicos:             Pilas, acumuladores, baterías.

*  Mecánicos:           Alternadores, dínamos.


Conductor:

Se define como conductor eléctrico, al material que facilita el paso de electrones, por tanto su función es la de transportar la corriente eléctrica desde donde se produce hasta donde se utiliza.

Receptor:

Es todo aparato o máquina capaz de transformar la corriente eléctrica que recibe, en otro tipo de energía aprovechable:

TIPOS:

* Térmicos:                Producen   energía    calorífica   (plancha,    cocina,   parrilla,

calentador agua).

* Lumínicos:               Cualquier  tipo  de fuente de luz  (lámparas incandescente,

descarga, etc.)

* Químicos:                Se utilizan para  realizar los baños electrolíticos  (dorado,

plateado de metales, etc.)

* Mecánicos:              Producen energía mecánica,  en este grupo están todos los

motores eléctricos.

¿A qué llamamos circuito eléctrico?

El circuito eléctrico se forma cuando unimos eléctricamente al menos un generador, conductor y receptor. El objetivo del circuito no es otro que el utilizar la energía eléctrica para recibir otro tipo de energía aprovechable (calor, luz, movimiento etc.).

En el dibujo 1, vemos como una pila (generador) mediante un conductor, alimenta a una bombilla (receptor), en este caso decimos que el circuito esta cerrado ya que la corriente eléctrica, es decir, los electrones pasan de un extremo (polo) a otro de la pila a través de la bombilla. En este caso se dice que el circuito esta "cerrado".

En el dibujo 2, observamos el mismo circuito pero en la condición de "abierto" ya que uno de los polos no hace contacto con uno de los bornes de la bombilla, por tanto, no fluye la corriente eléctrica al no encontrar el camino de  ir hacia el otro polo de la pila.

 


Al definir el circuito eléctrico básico se habla solamente de la unión entre generador, conductor y receptor, pero en un circuito se puede dar entrada a otros tipos de elementos eléctricos, que pese a no ser esenciales, hacen que utilicemos la electricidad de un modo más cómodo, eficaz y seguro. Estamos hablando de interruptores, conmutadores, portalámparas, bases de corriente, fusibles, etc. Estos aparatos los estudiaremos durante este módulo.

Diferencia entre CIRCUITO y ESQUEMA

El circuito eléctrico ya lo hemos definido en el anterior apartado, pero..¿qué diferencia existe entre circuito y esquema?

El .esquema es la representación gráfica del circuito, es decir, el circuito es la conexión real de los elementos eléctrico que lo forman, mientras que el esquema es el "dibujo del circuito", pero con una condición esencial, el dibujo se representará mediante símbolos.

 

 

¿A qué denominamos SÍMBOLOS eléctricos?

Son dibujos sencillos de dibujar y normalizados, utilizados por los técnicos para representar un circuito o instalación eléctrica, en resumen diremos que los símbolos son una forma de comunicación.

En el cuadro observamos algunos de los símbolos que emplearemos a lo largo del curso, no obstante en siguientes partes, veremos más símbolos, así como sus aplicaciones.

 

¿A qué denominamos Instalación eléctrica?

El punto anterior se hacía referencia al término instalación eléctrica, pero... ¿tenemos claro este concepto?.

Podemos definir instalación eléctrica como la infraestructura necesaria para distribuir la electricidad a los puntos de utilización. Es decir, instalación sería el conjunto de elementos eléctricos (tubos, cables, cajas de derivación, elemento de mando, conexión y protección etc.), todo ello facilita la utilización de la electricidad.


 

BUSCAR EN PORTAL
PORTAL ELECTROZONA